Encuentre ayuda aquí: Recursos fundamentales para inmigrantes en Maryland - Maryland Physicians Care

Si está inscripto en Medicaid, debe renovar su membresía una vez al año o perderá su cobertura.

Renuévela aquí

Encuentre ayuda aquí: Recursos fundamentales para inmigrantes en Maryland

Vivir como inmigrante en Estados Unidos puede ser un desafío, especialmente con los cambios recientes en las políticas de inmigración. Queremos que sepa que puede encontrar ayuda aquí, en Maryland Physicians Care. Ya sea que esté buscando información sobre sus derechos, asistencia legal u opciones de atención médica, este artículo comparte información valiosa de fuentes confiables para ayudarlo a estar seguro, saludable e informado. Tenga en cuenta que estos recursos y herramientas pueden cambiar en cualquier momento, y que esta información es solo de referencia, no es asesoramiento legal.

Recursos de ayuda para inmigrantes en Maryland

  • Immigrant Defense Project: Conozca sus derechos
    Este proyecto tiene recursos integrales para ayudar a las personas a comprender y hacer valer sus derechos durante cualquier encuentro con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE). Conocer sus derechos puede ayudarle a responder con calma y eficacia en situaciones estresantes. Hay flyers, carteles y folletos disponibles en varios idiomas.

  • Immigration Legal Resource Center (ILRC)
    ILRC capacita a abogados, asistentes legales y defensores comunitarios que trabajan con inmigrantes. Su personal trabaja con organizaciones comunitarias de inmigrantes para promover el compromiso cívico y el cambio social. Tienen la TARJETA ROJA Conozca sus derechos (Know Your Rights) en varios idiomas que se puede imprimir en casa. También ofrecen otros recursos como el Plan de preparación familiar paso a paso y el Kit de herramientas en inglés y en español.

  • American Civil Liberties Union (ACLU): Derechos de los inmigrantes
    La ACLU enfatiza en que todas las personas, independientemente de su estado migratorio, están protegidas por la Constitución de los Estados Unidos. La guía explica sus derechos durante cualquier encuentro con las fuerzas del orden y explica cuándo hay que pedir representación legal. Está disponible en español, árabe, chino, criollo y muchos otros idiomas.

  • Immigrants Rising Resources
    Immigrants Rising tiene una colección completa de recursos nacionales adaptados para apoyar a las personas indocumentadas en todo Estados Unidos. La biblioteca de recursos incluye educación superior, emprendedores, salud mental y leyes de inmigración.

  • Children Thrive Action Network: Kit de herramientas
    Este kit de herramientas multilingüe tiene recursos para ayudar a las familias a prepararse para una posible deportación y reducir el impacto en los niños. Incluye directorios de asistencia legal, herramientas de planificación de emergencias, apoyo de salud mental y recursos educativos para proveedores de servicios y educadores.

  • National Immigration Law Center
    Ofrece una guía para empleadores: Qué hacer si inmigración se presente en su lugar de trabajo para apoyar a los empleadores durante situaciones relacionadas con la inmigración en el lugar de trabajo. Asegúrese de que las áreas privadas y públicas estén claramente marcadas, ya que los empleadores tienen el derecho a restringir el acceso a áreas privadas sin una orden judicial.

Si se mantiene informado y en contacto con el apoyo adecuado, puede concentrarse en lo que más importa: cuidarse y cuidar a su familia.

¿Qué organizaciones comunitarias ofrecen apoyo y recursos para inmigrantes indocumentados?

El consulado de su país

Tenga la información de contacto del consulado de su país más cercano. Muchos consulados tienen un número de emergencia para casos en los que se necesita asistencia inmediata. Tenga ese número escrito en caso de que ICE lo detenga.

CASA (Centro Multicultural)

Áreas de asistencia legal:

Ajuste de Estado, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Autorización de Empleo, Peticiones Familiares, Naturalización/Ciudadanía, Visas T, Estados de Protección Temporal (TPS), Visas U, Peticiones de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)

Tipos de asistencia legal:

Ayuda para completar formularios, presentaciones ante USCIS, representación ante el Tribunal de Inmigración, representación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA)

Ubicación:

8151 15th Ave, Langley Park, MD 20783

Contacto:

(301) 431-4185, http://wearecasa.org, info@wearecasa.org

Centro Esperanza, Servicios Legales de Inmigración de Catholic Charities of Baltimore

Áreas de asistencia legal:

Ajuste de Estado, Solicitudes de Asilo, Procesamiento Consular, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Autorización de Empleo, Peticiones Familiares, NACARA, Naturalización/Ciudadanía, Audiencias de Remoción, Estado Especial de Inmigrante Juvenil, Visas T, Estatus de Protección Temporal (TPS), Visas U, Peticiones de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)

Tipos de asistencia legal:

Ayuda para completar formularios, presentaciones ante USCIS, representación en entrevistas de asilo (entrevistas de miedo creíble, entrevistas de miedo razonable), representación ante el Tribunal de Inmigración, representación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA)

Ubicación:

430 S. Broadway, Baltimore, MD 21231

Contacto:

667-600-2941, http://www.catholiccharities-md.org/immigrants

Catholic Charities of Washington, D.C. (Oficina Silver Spring)

Áreas de asistencia legal:

Ajuste de Estado, Solicitudes de Asilo, Procesamiento Consular, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Autorización de Empleo, Peticiones de Inmigrantes y No Inmigrantes basadas en el Empleo, Peticiones basadas en la Familia, NACARA, Naturalización/Ciudadanía, Audiencias de Remoción, Estado Especial de Inmigrante Juvenil, Visas T, Estado de Protección Temporal (TPS), Visas U, Peticiones de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)

Tipos de asistencia legal:

Ayuda para completar formularios, presentaciones ante USCIS, representación en entrevistas de asilo (entrevistas de miedo creíble, entrevistas de miedo razonable), representación ante el Tribunal de Inmigración, representación ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA), apelaciones en la Corte Federal

Ubicación:

12247 Georgia Ave, Silver Spring, MD 20902

Contacto:

(301) 942-1790, http://www.catholiccharitiesdc.org

Catholic Charities of Wilmington - Servicios de Inmigración y Refugiados (Oficina de Eastern Shore)

Áreas de asistencia legal:

Ajuste de Estado, Procesamiento Consular, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Autorización de Empleo, Peticiones de Inmigrantes y No Inmigrantes basadas en el Empleo, Peticiones basadas en la Familia, Naturalización/Ciudadanía, Estado de Protección Temporal (TPS)

Tipos de asistencia legal:

Ayuda para completar formularios, presentaciones ante USCIS

Ubicación:

30632 Hampden Ave, Princess Anne, MD 21853

Contacto:

(410) 651-9608, http://www.cdow.org/immigration.html, immigration@ccwilm.org

Chesapeake Multicultural Resource Center

Áreas de asistencia legal:

Ajuste de Estado, Tramitación Consular, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Autorización de Empleo, Peticiones Familiares, Naturalización/Ciudadanía, Estado de Protección Temporal (TPS)

Tipos de asistencia legal:

Ayuda para completar formularios, presentaciones ante USCIS

Ubicación:

331 E Dover St, Easton, MD 21601

Contacto:

877-772-9832, http://www.chesmrc.org, mateo@chesmrc.org

International Rescue Committee - Baltimore Resettlement Center (Oficina de Baltimore)

Áreas de asistencia legal:

Ajuste de Estado, Tramitación Consular, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Autorización de Empleo, Peticiones Familiares, Permiso Humanitario, Naturalización/Ciudadanía, P1 o P2 para los afganos, Estatus de Protección Temporal (TPS)

Tipos de asistencia legal:

Ayuda para completar formularios, presentaciones ante USCIS

Ubicación:

1900 N Howard Street, Suite 200, Baltimore, MD 21218

Contacto:

410-327-1885 Ext 111, https://www.rescue.org/united-states/baltimore-md, Baltimore@rescue.org

Maryland Immigrant Legal Assistance Project del centro de recursos Pro Bono de Maryland

Áreas de asistencia legal:

Ajuste de Estado, Solicitudes de Asilo, Procesamiento Consular, Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), Autorización de Empleo, Peticiones de Inmigrantes y No Inmigrantes basadas en el Empleo, Peticiones basadas en la Familia, Habeas Corpus, NACARA, Naturalización/Ciudadanía, Audiencias de Remoción, Estado Especial de Inmigrante Juvenil, Visas T, Estado de Protección Temporal (TPS), Visas U, Peticiones de la Ley de Violencia contra la Mujer (VAWA)

Ubicación:

520 West Fayette Street, Baltimore, MD 21201

Contacto:

443-703-3054, https://probonomd.org/for-legal-help/help-for-immigrants/, cscenna@probonomd.org

Preguntas frecuentes sobre el apoyo de inmigración en Estados Unidos. (FAQs)

*Esta información es solo de referencia, no es asesoramiento legal.

¿Cuáles son mis derechos legales durante un encuentro con ICE en un lugar público?

Encontrarse con agentes de ICE en público puede ser estresante, pero conocer sus derechos y tomar las medidas adecuadas puede ayudarlo a atravesar la situación.

  1. Tiene derecho a permanecer en silencio y puede negarse a responder las preguntas de ICE.
  2. No está obligado a hablar sobre su estado migratorio o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración u otros funcionarios.
  3. Tiene derecho a hablar con un abogado y a hacer una llamada telefónica.
  4. Si los agentes de inmigración quieren registrarlo, tiene derecho a decir que no. Sin su consentimiento o causa probable, los agentes no pueden registrarlo ni USTED ni a sus pertenencias.
  5. Si tiene más de 18 años, lleve consigo su documentación/papeles en todo momento.
  6. Mantenga la calma e intente estar tranquilo. Evite cualquier acción, como correr o resistirse, que pueda empeorar el encuentro. Mantenga sus manos donde la policía pueda verlas.
  7. Pregunte amablemente si es libre de irse y váyase si no está detenido.
  8. No entregue documentos falsos y no firme nada que no entienda.
  9. Registre discretamente los detalles sobre los agentes y busque asistencia legal después para conocer sus opciones y proteger sus derechos.

¿Dónde puedo encontrar asistencia legal para enfrentar todos estos cambios?

¿Qué documentos tengo que llevar conmigo si soy inmigrante?

Es importante llevar siempre una identificación válida y adecuada. Algunos documentos sirven para comprobar su identidad, mientras que otros pueden comprobar su estatus legal. El ICE generalmente reconoce diferentes tipos de documentos, dependiendo de la situación:

  • Pasaporte: Un pasaporte válido de su país de origen es ampliamente aceptado.
  • Tarjeta Verde o Green Card: Esencial para que los residentes permanentes legales demuestren su estado migratorio.
  • Documento de Autorización de Empleo (EAD): Comprobante de autorización de trabajo
    en Estados Unidos.

  • Licencia de conducir o identificación emitida por el estado: Comúnmente aceptado, aunque los requisitos varían según el estado.
  • Número de Seguro Social (SSN): Si bien no es una forma de identificación en sí misma, puede servir junto con otros documentos para verificar la identidad y la autorización de trabajo.
  • Lleve una TARJETA ROJA para ejercer su derecho a permanecer en silencio en caso de que sea detenido o interrogado por ICE o la policía

MPC Members: Sign up for Belong.

Belong is a FREE program that rewards MPC members with healthy prizes and valuable coupons!

Sign Up

Attention: Similac Powdered Formula Recall

Click Here to Read More