¿Qué cosas pueden provocar afecciones médicas y cómo pueden controlarse? - Maryland Physicians Care

Si está inscripto en Medicaid, debe renovar su membresía una vez al año o perderá su cobertura.

Renuévela aquí

¿Qué cosas pueden provocar afecciones médicas y cómo pueden controlarse?

Share

Women of various ages and nationalities

A lo largo de su vida, las mujeres experimentan cuestiones médicas particulares, como el embarazo o la menopausia, pero en realidad, la mayoría de las afecciones médicas son comunes en hombres y mujeres. Sin embargo, los cuidados requeridos para mujeres y hombres suelen variar.
A continuación, se describen los efectos particulares en las mujeres de las siguientes afecciones médicas.

  • Alcoholismo: Millones de mujeres en Estados Unidos sufren de alcoholismo, y los efectos en la salud de esta enfermedad son más graves en las mujeres que en los hombres. Estos efectos incluyen un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama y enfermedades cardíacas. Además, en el caso de las mujeres embarazadas, hay posibilidad de que se desarrolle un síndrome alcohólico fetal, que provoca que los bebés de madres que beben durante el embarazo sufran daño cerebral y dificultades de aprendizaje.
  • Enfermedad Cardíaca: Las enfermedades cardíacas son la causa principal de muerte de mujeres en Estados Unidos. Las demoras en la atención de emergencia y la falta de tratamiento para controlar los niveles de colesterol contribuyen a esta tasa de mortalidad en mujeres.
  • Salud Mental: Las mujeres tienen dos veces más posibilidades de presentar síntomas de depresión y ansiedad que los hombres, y, año a año, cada vez más mujeres reciben un diagnóstico de depresión. Los cambios hormonales durante la pubertad, el embarazo y la menopausia son las causas principales de la depresión en mujeres. A diferencia de los hombres, es más probable que las mujeres estén dispuestas a hablar de sus problemas de salud mental y a buscar tratamiento profesional.
  • Osteoartritis: Es una forma de artritis que provoca dolor en las articulaciones, rigidez e inflamación, y que en nuestro país afecta más a las mujeres que a los hombres. La osteoporosis es más común en mujeres porque tienen menos tejido óseo y sufren de una rápida pérdida ósea debido a los cambios hormonales que suceden durante la menopausia.
  • Enfermedades de Transmisión Sexual/Infecciones de Transmisión Sexual (ETS/ITS): Las consecuencias de estas enfermedades en las mujeres pueden ser más graves que en los hombres y pueden, por ejemplo, causar infertilidad. Es común que las mujeres no reciban tratamiento cuando sufren ETS/ITS porque los síntomas no son tan evidentes como en los hombres, o suelen confundirse con facilidad con los síntomas de otras enfermedades menos graves como candidiasis.
  • Estrés: Casi el 50 por ciento de las mujeres informan que en los últimos cinco años aumentó su nivel de estrés, en comparación con el 39 por ciento de los hombres. El estrés también reduce la posibilidad de la mujer de lograr un embarazo.
  • Infarto: Aunque muchos factores de riesgo de infarto son los mismos en mujeres y hombres, como la presión arterial alta, los antecedentes familiares de infarto y el colesterol alto, hay otros factores de riesgo solo afectan a las mujeres. Estos incluyen:
    • Píldoras anticonceptivas
    • Embarazo
    • Terapia hormonal combinada de progestina y estrógeno para aliviar los síntomas de la menopausia
    • Sufrir migrañas constantemente
  • Problemas del Tracto Urinario: Los problemas del tracto urinario son más comunes en mujeres que en hombres. Por ejemplo, la incontinencia urinaria afecta más a las mujeres debido a la estructura del tracto urinario femenino.
  • Artritis de Rodilla: Cuando juegan deporte, las mujeres y niñas tienen mayor riesgo de sufrir heridas en las rodillas debido a la anatomía particular de sus rodillas y caderas, la desigualdad de la fuerza de los músculos de las piernas, y tendones y ligamentos más blandos. Usar tacos altos también aumenta la tensión a la que se somete a la articulación de la rodilla, haciendo que las mujeres que usan ese tipo de calzado tengan mayor riesgo de desarrollar osteoartritis.
  • Riesgo Cardiovascular: Los vasos sanguíneos del corazón de las mujeres son más pequeños y presentan ramificaciones más intrincadas que los de los hombres. Por eso, los vasos sanguíneos de las mujeres sufren bloqueos diferentes que los de los hombres. Las mujeres también suelen ser diagnosticadas por error, ya que los médicos pueden no detectar las señales de un ataque cardíaco debido a las diferencias en los patrones de los exámenes del corazón.
  • Menstruación e Irregularidades del Ciclo Menstrual: Las irregularidades del ciclo menstrual pueden incluir casos en que las mujeres no tienen el período o que tienen períodos poco frecuentes, fuertes, prolongados o muy dolorosos. Esas irregularidades pueden tener diferentes desencadenantes como el embarazo, los desajustes hormonales, las infecciones, las enfermedades, algunos tipos de trauma o el uso de ciertos medicamentos.

Los desajustes hormonales también pueden provocar distintos problemas de salud en las mujeres.

¿Qué son las hormonas?

Las hormonas son químicos que, por medio del torrente sanguíneo, transportan hacia los órganos, los músculos, la piel y otros tejidos señales que le dicen al cuerpo qué debe hacer. Las hormonas controlan muchos procesos corporales distintos que incluyen:

  • Metabolismo
  • Homeostasis (balance interno)
  • Crecimiento y desarrollo
  • Funciones sexuales
  • Reproducción
  • Ciclo de sueño y vigilia
  • Humor

¿Qué es un desajuste hormonal?

Tener demasiadas o muy pocas hormonas puede provocar un desorden hormonal y generar cambios significativos en el cuerpo. Algunos de esos cambios pueden provocar ciertas afecciones médicas que requieren tratamiento.

Algunos desajustes hormonales pueden ser temporarios, y otros pueden ser de largo plazo. A veces, es necesario el tratamiento de algunos desajustes hormonales para mantenerse físicamente sanos.

¿Qué enfermedades pueden desencadenar los desequilibrios hormonales?

Los desequilibrios hormonales pueden provocar muchos problemas médicos. Las enfermedades más comunes relacionadas con las hormonas incluyen:

  • Períodos menstruales irregulares: El ciclo menstrual implica la participación de muchas hormonas, por eso un desequilibrio hormonal puede provocar períodos menstruales irregulares. El síndrome de ovario poliquístico y la amenorrea son afecciones relacionadas con las hormonas que provocan ciclos menstruales irregulares.
  • Infertilidad: La infertilidad está provocada por desequilibrios hormonales en personas de sexo femenino asignado al nacer. Los problemas médicos tales como el síndrome de ovario poliquístico y la anovulación pueden provocar infertilidad.
  • Acné: Los cambios hormonales, especialmente durante la pubertad, contribuyen al desarrollo del acné.
  • Acné hormonal (acné en adultos): En las mujeres, el acné hormonal (acné en adultos) suele desarrollarse durante el embarazo o la menopausia.
  • Diabetes: En Estados Unidos, la afección médica más común relacionada con las hormonas es la diabetes. Cuando se sufre diabetes, el páncreas no genera la cantidad necesaria de la hormona de la insulina, o el cuerpo no puede utilizarla correctamente.
  • Enfermedad de tiroides: La enfermedad de la tiroides tiene dos tipos principales: el hipotiroidismo (niveles bajos de hormona tiroidea) e hipertiroidismo (niveles altos de hormona tiroidea).
  • Obesidad: Ciertos desequilibrios hormonales pueden provocar un aumento de peso debido a señales contradictorias de las hormonas en nuestro cuerpo. Por ejemplo, demasiado cortisol y pocas hormonas tiroideas pueden contribuir al desarrollo de la obesidad.

¿Qué es lo que hace que las personas tengan desequilibrios hormonales?

Los niveles hormonales aumentan y disminuyen a lo largo de la vida y durante las distintas horas del día.

Ciertos momentos de la vida generan algunas fluctuaciones hormonales, que incluyen:

  • Pubertad
  • Embarazo
  • Menopausia

Además, en ciertos momentos los niveles hormonales pueden ser irregulares por distintas razones.

Algunas de las causas más comunes de desequilibrios hormonales incluyen:

  • Estrés
  • Algunos medicamentos
  • Uso de esteroides
  • Esos desequilibrios hormonales pueden solucionarse con un cambio en le medicación, o controlando en estrés.
  • Las afecciones crónicas más comunes relacionadas con las hormonas que pueden provocar desórdenes hormonales médicamente significativos incluyen:
  • Tumores, adenomas y otras neoplasias
  • Daño o lesión en la glándula endocrina
  • Enfermedades autoinmunes

Los síntomas de desórdenes hormonales que pueden afectar el metabolismo

El metabolismo puede verse afectado por los desórdenes hormonales comunes. El metabolismo se compone de las reacciones químicas en las células del cuerpo que transforman lo que comemos en energía.

Los síntomas de desequilibro hormonal que afectan el metabolismo incluyen:

  • Ritmo cardíaco rápido o lento
  • Aumento o disminución de peso
  • Cansancio
  • Constipación
  • Diarrea o deposiciones frecuentes
  • Hormigueo en las manos
  • Niveles de colesterol altos
  • Ansiedad y depresión
  • Intolerancia a las temperaturas altas o bajas
  • Piel y pelo secos
  • Piel caliente y húmeda
  • Distribución irregular de la grasa corporal
  • Oscurecimiento de la piel de las axilas o de la parte posterior y los lados del cuello
  • Papilomas cutáneos
  • Sed extrema y necesidad de orinar con mucha frecuencia

Síntomas de desequilibrios de las hormonas sexuales en personas de sexo femenino asignado al nacer

Pueden ocurrir desequilibrios en el estrógeno y la progesterona en las personas asignadas al nacer con sexo femenino. Estos desórdenes pueden provocar los siguientes síntomas:

  • Acné en el rostro, pecho o parte superior de la espalda
  • Pérdida de cabello
  • Ciclos menstruales abundantes
  • Hirsutismo (exceso de vello corporal)
  • Calores súbitos o sofocos
  • Infertilidad
  • Ciclos menstruales irregulares
  • Pérdida de interés en el sexo
  • Atrofia vaginal
  • Sequedad vaginal

Los desórdenes hormonales, ¿pueden causar un aumento de peso?

Sí, algunos desórdenes hormonales pueden provocar el aumento de peso, como por ejemplo:

  • Hipotiroidismo: Se presenta cuando los niveles de la hormona tiroidea son bajos, provocando que el metabolismo sea más lento.
  • Síndrome de Cushing: Se presenta cuando se produce demasiado cortisol. Esto genera un aumento rápido de peso en el rostro, el estómago, la parte posterior del cuello y el pecho.
  • Menopausia: Duramente la menopausia, los cambios hormonales hacen que el metabolismo se vuelva más lento, y esto provoca el aumento de peso. Este tipo de “desequilibrio hormonal” es natural.

Si le preocupa su peso, hable con un proveedor de atención de salud.

¿Cómo pueden solucionarse los desequilibrios hormonales?

Muchas enfermedades provocadas por desórdenes hormonales requieren de tratamiento médico.

Existe evidencia de que ciertos suplementos nutricionales ayudan a mejorar algunos desórdenes hormonales. Es importante que hable con su proveedor de salud antes de tomar suplementos.

Su proveedor puede recomendarle algunos cambios en su estilo de vida para ayudar a mejorar algún desequilibrio hormonal, como controlar los niveles de estrés y realizar rutinas de ejercicios.

Fuentes:
https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/22673-hormonal-imbalance

https://www.nichd.nih.gov/health/topics/womenshealth/conditioninfo/howconditionsaffect

https://www.nichd.nih.gov/health/topics/womenshealth/conditioninfo/whatconditions

https://orwh.od.nih.gov/sites/orwh/files/docs/SexGenderInfographic11x17_508_Final_2.pdf

MPC Members: Sign up for Belong.

Belong is a FREE program that rewards MPC members with healthy prizes and valuable coupons!

Sign Up

Attention: Similac Powdered Formula Recall

Click Here to Read More