Siga y Acompañe el Desarrollo de su Hijo - Maryland Physicians Care

Si está inscripto en Medicaid, debe renovar su membresía una vez al año o perderá su cobertura.

Renuévela aquí

Siga y Acompañe el Desarrollo de su Hijo

Share

Mother reading to child

¿Le preocupan el crecimiento y el desarrollo de su hijo?

Usted puede hacer la diferencia en el crecimiento de su hijo si actúa a tiempo frente a posibles problemas de desarrollo. Si cree detectar algún problema de desarrollo, no espere. Nadie conoce a su hijo como usted. Sepa más sobre la intervención temprana, que ayudará a sus hijos a mejorar sus habilidades y desarrollar nuevas destrezas.

¿Qué es la intervención temprana?

El término “intervención temprana” se utiliza para describir los servicios y el apoyo que ayudan tanto a bebés como y niños pequeños como a sus familias con posibles problemas o atrasos de desarrollo. Estas intervenciones pueden incluir terapia del habla, terapia física y otros servicios que se amoldarán a las necesidades del niño y su familia. Con estas acciones, puede aumentar significativamente el éxito del niño en la escuela y en la vida.

Cada estado y región tiene programas gratuitos o a bajo costo disponibles para cualquier niño que cumpla con los criterios de atraso en el desarrollo establecidos por el estado.

Las conexiones en el cerebro de los más pequeños, que se llaman circuitos neuronales, son más adaptables en los primeros tres años de vida. Y son los cimientos del aprendizaje, el comportamiento y la salud. Estas conexiones son cada vez más difíciles de modificar con el paso del tiempo. Un niño puede alcanzar su mayor potencial cuando se interviene en forma temprana y se detectan los posibles atrasos en el desarrollo.

Complete la lista de verificación de indicadores de desarrollo esperables para la edad de su hijo

Si su hijo no logra alcanzar ciertos objetivos o indicadores de desarrollo esperados para su edad, o si usted cree que podría haber un problema debido a la forma en que su hijo juega, habla, aprende, actúa o se mueve, hable con el médico acerca de sus dudas y preocupaciones. ¡Actuar a tiempo puede hacer una gran diferencia!

Algunos ejemplos de indicadores de desarrollo incluyen:

  • A los dos meses: se tranquiliza cuando le hablan o lo toman en brazos; parece estar feliz cuando ve a sus padres o cuando se le acercan; hace ciertos sonidos, además del llanto; mantiene la cabeza erguida cuando se encuentra tumbado sobre su estómago; mueve ambos brazos y piernas.
  • A los seis meses: conoce a sus familia y personas cercanas, le gusta mirarse en el espejo, se ríe, realiza sonidos en respuesta a las palabras de los demás, se lleva cosas a la boca para explorarlas, intenta alcanzar los juguetes que quiere.
  • Al año: se involucra en distintos juegos (como juegos con aplausos y rimas), saluda con la mano, llama a sus padres “mamá” o “dada”, comprende cuando le dicen “no” (frena brevemente o se detiene cuando le dicen no), coloca objetos en un contenedor, se levanta para pararse, camina sosteniéndose en los muebles u objetos a su alrededor.
  • A los dos años: observa cuando alguien está lastimado o triste; mira las caras para ver cómo reaccionan las personas ante situaciones desconocidas; dice dos palabras juntas; intenta usar interruptores, perillas o botones en sus juguetes; juega con más de un juguete a la vez, por ejemplo, coloca un muñeco de juguete sobre un plato de juguete; corre; sube (sin trepar) algunos escalones, con o sin ayuda.
  • A los tres años: se tranquiliza dentro de los primeros diez minutos después que los padres lo dejan; presta atención a otros niños y se suma a ellos para jugar; conversa con los demás con dos intercambios de palabras como mínimo; pregunta “quién”, “qué”, “dónde” o “por qué”, (por ejemplo, ¿dónde está mamá/papá?; se viste con algunas prendas; usa el tenedor.
  • A los cuatro años: pide jugar con otros niños si está solo; consuela a los demás si están tristes o lastimados; evita el peligro; produce oraciones de cuatro o más palabras; dice algunas palabras de una canción, historia o rima; sostiene crayones o lápices entre los dedos y el pulgar.
  • A los cinco años: sigue las reglas o respeta los turnos cuando juega con otros niños; canta, baila, o actúa para los demás; responde preguntas simples sobre un libro o una historia después que se la cuentan o leen; mantiene una conversación con tres intercambios como mínimo; cuenta hasta diez; escribe algunas de las letras de su nombre; salta en un solo pie.

Para más información sobre los indicadores de desarrollo, visite
https://www.cdc.gov/ncbddd/Spanish/actearly/milestones/index.html

Prácticas de crianza efectivas

Estas son algunas de las formas principales en que los padres pueden apoyar el desarrollo saludable de sus hijos:

  • Responder a los niños de forma predecible
  • Demostrar calidez y sensibilidad
  • Mantener rutinas y reglas en el hogar
  • Compartir lecturas y charlas con los niños
  • Apoyar su salud y seguridad
  • Disciplinar de forma adecuada sin demasiada dureza

Los padres que siguen estas prácticas pueden ayudar a sus hijos a mantenerse sanos y seguros, y a tener éxito en muchas áreas emocionales, cognitivas, sociales y del comportamiento.

Cómo ayudar a su hijo

El primer paso para obtener ayuda para su hijo es llevarlo al médico. Si le preocupa el desarrollo o crecimiento de su hijo, no espere.

Siga los siguientes pasos para ayudar a su hijo:

  • Haga una cita con el médico de su hijo
    • Dígale al equipo de su médico que le gustaría hablar sobre el desarrollo de su hijo con el médico cuando programe una cita.
  • Complete la lista de verificación de indicadores de desarrollo
    • Complete la lista de indicadores de desarrollo antes de su cita. Puede descargar la lista de verificación dentro de la aplicación del CDC, Sigamos el Desarrollo, que puede descargar gratis en App Store o en Google Play, o puede descargar e imprimir la lista de verificación en www.cdc.gov/ncbddd/spanish/actearly/milestones/spanish-digital-online-checklist.html. Anote sus preguntas y preocupaciones y llévelas a su consulta médica.
  • Durante la cita médica
    • Muéstrele al médico la lista de verificación completa
      • Informe si su hijo no alcanzó algún indicador de desarrollo y comparta cualquier otra preocupación.
      • Dígale al médico si tiene cualquier otra preocupación, incluso si su hijo alcanzó todos los indicadores de desarrollos esperados.
    • Pregúntele a su médico sobre una evaluación de desarrollo para su hijo
      • Las evaluaciones de desarrollo se recomiendan siempre que haya alguna preocupación.
      • Para más información sobre las evaluaciones de desarrollo, visite www.cdc.gov/ncbddd/spanish/childdevelopment/screening.html.
      • Si su hijo necesita más evaluaciones de desarrollo, pida una referencia y llame inmediatamente.
    • Confirme que comprende la evaluación del médico y que comprende cuáles son los próximos pasos.
      • Antes de irse del consultorio, observe las notas que tomó y confirme que todas sus preguntas fueron respondidas.
      • Si no entiende algo, pídale al médico que se lo vuelva a explicar o que se lo explique con otras palabras.
      • Revise sus notas y siga los pasos que le indicó el médico cuando llegue a su casa. La oficina del médico siempre está disponible si tiene preguntas.

Fuentes:

https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/pdf/help_pdfs/How-to-Get-Help-for-Your-Child_CombinedPDF_EngSpn-2-15-20_508.pdf

https://www.cdc.gov/ncbddd/childdevelopment/facts.html

https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/concerned.html

https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/pdf/FULL-LIST-CDC_LTSAE-Checklists2021_Eng_FNL2_508.pdf

https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/whyActEarly.html

https://www.cdc.gov/ncbddd/actearly/milestones/index.html

MPC Members: Sign up for Belong.

Belong is a FREE program that rewards MPC members with healthy prizes and valuable coupons!

Sign Up

Attention: Similac Powdered Formula Recall

Click Here to Read More